GRUPO DE INVESTIGACIÓN |
Desde 1989, año de su creación, es responsable del grupo de investigación "Materiales y Técnicas Artísticas" ( HUM-467). Anteriormente, entre 1987 y 1989, perteneció al grupo de investigación "Conservación y Restauración de Obras de Arte". |
TESIS DOCTORAL REALIZADA |
TÍTULO: Estudio analítico de la obra de arte pictórica considerada como fenómeno material. La Pintura al Temple: siglos XV y XVI. DIRECTOR: Dr. D. Francisco Arquillo Torres UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 1986, CALIFICACIÓN: Apto cum Laude |
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS |
TÍTULO: El fenómeno de la globalización en el arte. El arte contemporáneo en Taiwán. DOCTORANDO: Sow-Wei Chang UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES FECHA: 15/05/2012, CALIFICACIÓN: Apto cum Laude |
TÍTULO: La técnica parietal romana. Análisis del proceso técnico mural romano en el área vesubiana. DOCTORANDO: Eduardo J. Millán Sañudo UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES FECHA: 25/10/2011, CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum Laude |
TÍTULO: Influencia de la pintura realista contemporánea española en el realismo actual de Taiwán. Estudio comparativo. DOCTORANDO: Cheng-Wei Chou UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES FECHA: 02/02/2011, CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum Laude |
TÍTULO: La Casa de los Artistas de Sevilla: Cultura y Escuela del Arte Sevillano desde 1850 a 1980. DOCTORANDO: Mª. Dolores Zambrana Vega UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 2007, CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum Laude TÍTULO: Catálogo de las pinturas de Caballete de la Santa Iglesia Catedral de Baeza. DOCTORANDO: Francisco José Sánchez Concha UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 2003, CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum Laude TÍTULO: Concepto de Procedimiento Pictórico en Sevilla en el siglo XVII. DOCTORANDO: Benjamín Castillo Barragán UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 2000, CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum Laude TÍTULO: Las materias colorantes utilizadas en la época romana, a través de los textos clásicos. Los pigmentos minerales. DOCTORANDO: María Arjonilla Álvarez UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 1993 CALIFICACION: Apto cum Laude TÍTULO: El Papel: Fabricación Manual e Industrial. Características, Propiedades, Composición y Comportamiento del Papel en su Aplicación como medio de Expresión Plástica. DOCTORANDO: Carlos Ortiz de Villate Astillero UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 1993 CALIFICACION: Apto TÍTULO: La tela como soporte de la pintura. DOCTORANDO: María del Carmen Andreu Lara UNIVERSIDAD DE SEVILLA, FACULTAD DE BELLAS ARTES AÑO: 1991 CALIFICACION: Apto cum Laude |
DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS DENTRO DE PROGRAMAS DE DOCTORADO |
· Autora: Leticia Millán Cobos |
OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS |
-La pintura en la Necrópolis de Carmo. Tesina de Licenciatura realizada por Carmen Losa Serrano. Leída el 22/06/1992. -Las materias colorantes utilizadas en la Época Romana a través de los Textos Clásicos. Los Blancos de Naturaleza Mineral, realizado por la licenciada María Arjonilla Álvarez para convalidación de créditos del Tercer ciclo. Calificación: Sobresaliente (19/09/1989). -Lo matérico en la pintura. Valoración y análisis de lo matérico como elemento plástico en la obra pictórica. Realizado por la Becaria de Investigación Carmen Andreu Lara (1986-1989). -La fabricación del papel hecho a mano en el núcleo geográfico de Capellades, en Barcelona, y en Cataluña. | Fabricación industrial del papel tomando como ejemplo la empresa la empresa papelera Canson situada en Annonay (Lyon), Francia. | Tipos de fabricación de papel, -Estudio técnico sobre la evolución de la Pintura al Temple y comportamiento de la misma en relación a las nuevas materias plásticas. Realizado por el Becario de Colaboración Manuel Gómez Rivero (Curso 1984/1985). -Concepto de pintura Mural en Sevilla durante el siglo XVII. Realizado por el becario de colaboración Benjamín Castillo Barragán, cursos 1988/1989-1989/1990. -Agentes de deterioro de la pintura al Óleo y su degradación. Causas y efectos. Realizado por el becario de colaboración José Mª. Moreno Naranjo, curso 1989-1990. |