Viernes, 09 de enero de 2005

cofradías


El Cristo de la Buena Muerte, motivo del cartel de Semana Santa
El pintor loreño Juan Francisco Cárceles presenta un óleo que recrea el rostro de la imagen titular de la hermandad de Los Estudiantes sobre una Sevilla vista desde Triana durante un atardecer

 

de lamadrid

ANUNCIO. El presidente del Consejo y el autor del cartel, en la presentación de la obra.

F. P. A.
@ Envíe esta noticia a un amigo

Juan Francisco Cárceles quería que el cartel de la Semana Santa de 2005 tuviera como motivo principal una imagen con suficiente calidad artística, con belleza plástica y que además fuera representativa de la ciudad. Quería, además, que no tuviera ornamento alguna que desviara la atención del espectador. "Por eso elegí a un Cristo que no tuviera potencias ni corona de espinas. Me quedé con el de la Buena Muerte y luego me enteré de que era el de la hermandad de Los Estudiantes".
Sinceridad no le falta a este pintor nacido en Lora del Río en el año 1952 que pensó que el presidente del Consejo de Cofradías, Manuel Román, se había equivocado de teléfono cuando le llamó para ofrecerle ser el cartelista de la Semana Santa. Cárceles jamás salió de nazareno y reconoce que no ha visto un paso en la calle "desde hace por lo menos veinte años" y que posiblemente este año tampoco vea ninguno, pero asegura que el cartel lleva detrás la ilusión de alguien que se enfrenta por primera vez a un trabajo distinto al que hace habitualmente.
La obra presentada ayer en la capilla de Santa María de Jesús del Consejo por el propio artista representa al rostro del Cristo de la Buena Muerte sobre el fondo azul de un cielo que se va convirtiendo en un atardecer. "El ocaso representa el final de un ciclo que es el día, simboliza la idea de un compromiso cumplido". Bajo la imagen de Juan de Mesa aparece la ciudad, vista desde el barrio de Triana. "Aquí sí que entran elementos propios de mi pintura. Ésta es una realidad imposible porque nunca podríamos ver una puesta de sol mirando a Sevilla desde Triana".
"La composición y los estudios previos para resolver el cromatismo los hice utilizando medios digitales. Me faltaba pintar al Cristo y necesitaba una buena fotografía. El profesor Arquillo me la cedió, de una intervención que le hizo después de que se le desprendiera la cabeza en un traslado". El cartel está realizado en óleo sobre tela pegada sobre madera y estucado a la manera tradicional. "Pintando esta obra recordé mi juventud, cuando disfruté leyendo un libro del Bachillerato que se titulaba El Mesías prometido. Ahora he disfrutado más".
Juan Francisco Cárceles recibió, "con sorpresa", el encargo de pintar el cartel de la Semana Santa el pasado mes de septiembre. Cárceles es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y profesor titular de esta facultad desde 1987. Su estilo se encuadra en el llamado realismo mágico, caracterizado por introducir elementos fantásticos dentro de un escenario realista. El autor, que hizo el cartel de la Cabalgata de Reyes en 2003, dispone de una página web (www.jfcarceles.com) en la que puede contemplarse la realización del cartel paso a paso.

 

© Editorial Andaluza de Periódicos Independientes, S.A.
C/ Rioja, 13, 1º.
41001 Sevilla
Tlfno: 954 506200